jueves, 28 de febrero de 2008

Fascismo y psicología


Ya desde los mismos años del triunfo de Hitler aparecen estudios que tratan de buscar explicaciones psicológicas a la rápida expansión del fascismo en Europa. Destaca en especial W. Reich, autor de “Psicología de masas del fascismo” (1933) quien, por ejemplo, relaciona la figura autoritaria del padre en la familia pequeñoburguesa con la creación del Estado totalitario fascista (Reich dice por ejemplo: “las ideologías reaccionarias así formadas se fundamentan secundariamente sobre procesos psíquicos que tienen lugar ya en el párvulo que crece en el medio familiar autoritario”).
Otros autores han destacado la importancia del lenguaje fascista, al que definen como “lleno de palabras bombásticas huecas, una monumentalidad idiomática, un lenguaje de chirimía, bombo y platillo, donde las voces pierden su significado y su función comunicativa para convertirse en elementos retóricos-persuasivos de la grandeza del régimen. Los términos eran usados no según el sentido o la sustancia, sino según la sonoridad y el quantum” (P. Bonnin. Así hablan los nazis (1973).

Os presento dos fragmentos de discursos fascistas, cada uno de sus principales líderes nacionales. No interesa tanto cuánto dicen (en italiano y alemán) sino en cómo lo dicen, la sonoridad de las palabras, sus gestos enérgicos, la escenografía que les acompaña, las masas que le aclaman...
Dos de Mussolini, y en http://es.youtube.com/watch?v=MK40HBDbH3M&feature=related (este último se detiene de vez en cuando para vez los gestos histriónicos del dictador italiano).
El de Hitler (parte de una película propagandística llamada El triunfo de la voluntad)

También es muy interesante esta imagen propagandística de Mussolini trabajando manualmente, como decidido "hombre de acción", en http://www.claseshistoria.com/fascismos/vc-mussolinitrabajando.htm

Evidentemente, este tipo de discursos es fácilmente satirizable. El mejor ejemplo, el discurso de Hynkel- Charles Chaplin de El gran dictador (en francés el fragmento, pero el discurso en una especie de alemán “charlotiano"

Y, aunque no se vea muy bien en el vídeo, cuando Homer Simpson viaja a Italia, se asoma a un balcón, y gesticula como Mussolini, a pesar de la advertencia de Lisa! Simplemente, genial

miércoles, 27 de febrero de 2008

La Conferencia de Paz de Paris. Un pequeño repaso

Comenzamos el tema del período de Entreguerras en Europa. Pero, antes, hemos de recordar las consecuencias de los tratados internacionales que componen la Paz de Paris, haciendo hincapié en especial en los casos italiano (la “victoria mutilada”) y Alemania (el “diktat” y la “puñalada por al espalda”), ya que son causas importantes en la aparición y triunfo de los fascismos en estos países.
La referencia en internet a este aspecto la podéis encontrar en la página de Clio http://clio.rediris.es/udidactica/IGM/tratados.htm

Frank Capra y el New Deal


Como hemos visto en la entrada anterior, la Depresión supuso un auténtico mazazo para los ciudadanos norteamericanos. La recuperación no sólo había de ser económica y social, también se tenía que lograr una recuperación cívica y moral. Mientras en otros países se cayó en regímenes totalitarios, en Estados Unidos se mantuvo el sistema de la democracia liberal.
El New Deal del presidente Franklin D. Roosvelt logró estos objetivos. Y contó con la ayuda de un gran número de escritores, artistas y cineastas. Entre ellos podemos destacar al director de cine de origen italiano Frank Capra.

Frank Capra, el autor de Vive como quieras, Juan Nadie, ¡Qué bello es vivir! o Sucedió una noche, se ganó la frase que lo definía como” la imagen del New Deal" porque logró con sus películas difundir el optimismo que Roosevelt intentaba insuflar con sus discursos patrióticos. Son películas, netamente norteamericanas, estaban destinadas a glosar la importancia de la libertad del individuo y la influencia de sus actos más mínimos para con el conjunto de la sociedad. Una persona sola, si tiene razón, fe, entusiasmo y talento, nunca puede fracasar, viene a decirnos Capra en sus distintas fábulas. El propio Capra manifestó en 1971 cuáles habían sido las líneas maestras que inspiraron su trabajo: "Deseaba cantar a los trabajadores, a los hombres y mujeres sencillos y corrientes, a los que habían nacido pobres, a los afligidos. Quería apostar a favor de todos los marginados a causa de su raza o lugar de nacimiento, de todos los que luchan y tienen esperanza. Y, sobre todo, deseaba defender su causa en las pantallas de todo el mundo".

En el secreto de vivir (1936) muestra a un millonario que decide no serlo, que prefiere el trombón y escribir versos mientras su dinero sirve para ayudar a multitud de pequeños propietarios (en el cine de Capra ser pequeño propietario era casi el ideal lógico de toda la humanidad). Caballero sin espada es la magnificación del político honesto frente a los políticos profesionales, devorados por la maquinaria del poder. En Juan Nadie, su protagonista es un jugador de béisbol astutamente manipulado por políticos de significación derechista. Cuando él descubre de qué juego es víctima, piensa en suicidarse ante sus seguidores para, como un Cristo moderno, abrir los ojos de la multitud. Capra renunció a este final y buscó otro más acomodaticio.
Tal vez la película de Capra más conocida es !Qué bello es vivir!, que se ha convertido en un clásico de las Navidades. De nuevo asistimos a un suicidio frustrado, pero ahora es un ángel quien interviene, y le hace ver cómo sería su comunidad sin su existencia.

Aunque Capra también tenía sus detractores (le llamaban “la abuelita Capra” por sus fábulas llenas de personajes bondadosos) – y es cierto que algunas películas suyas no han resisitido muy bien el paso del tiempo- no podemos negar que todavía nos emocionan algunos de sus planteamientos.

Una referencia a Qué bello es vivir en http://angellapresta.wordpress.com/2000/04/14/que-bello-es-vivir Un fragmento de la película (la famosa escena final)
Una versión - actualizada y con un poco de cachondeo – sobre la escena del pánico bancario, en http://es.youtube.com/watch?v=RMhNj4-NlJo ¡Feliz Navidad!,

lunes, 25 de febrero de 2008

Hermano, ¿Puedes prestarme una moneda de diez centavos?


La música es, como la literatura o el cine, reflejo de un momento histórico. En esto caso vamos a hablar de una de las canciones más representativas de la era de la Depresión. Brother, can you spare a dime? Refleja perfectamente la desilusión de los norteamericanos que, después de trabajar duramente en las fábricas e incluso luchar en la Primera Guerra Mundial para hacer más grande su país, ahora se encuentran en la más absoluta miseria.

La letra dice así:
Una vez construí una carretera, la hice funcionar
La acabé en una carrera contra el tiempo
Una vez construí una carretera,
ahora ya está hecha
Hermano, ¿puedes darme un céntimo?

Una vez construí una torre hasta el sol
Ladrillo y remache y cal
Una vez construí una torre,
ahora ya está hecha
Hermano, ¿puedes darme un céntimo?

Una vez iba con traje caqui
Dios, qué look más maravilloso
Lleno de vitalidad dum dum
Medio millón de botas arrastrándose por el infierno
Yo era el crío del tambor
Dime, ¿no te acuerdas?,me llamaban Al
Era Al todo el tiempo
Dime, ¿no te acuerdas?, soy tu colega
Amigo, ¿puedes darme un céntimo?

Una vez construí una carretera, la hice funcionar
La acabé en una carrera contra el tiempo
Una vez construí una carretera, ahora ya está hecha
Hermano, ¿puedes darme un céntimo?
Una vez construí una torre hasta el sol
Ladrillo y remache y cal
Una vez construí una torre, ahora ya está hecha
Hermano, ¿puedes darme un céntimo?

Una vez iba con traje caqui
Dios, qué look más maravilloso
Lleno de vitalidad dum dum
Medio millón de botas arrastrándose por el infierno
Yo era el crío del tambor
Dime, ¿no te acuerdas?, me llamaban Al
Era Al todo el tiempo
Dime, ¿no te acuerdas?, soy tu colega
Amigo, ¿puedes darme un céntimo?

Compositor: Jay Gorney/E.Y. "Yip" Harburg

Existe una versión moderna, interpretada por George Michael y publicada en "Songs from the last century" (1999). Una versión en directo de este tema

Calçotada del Departamento


Este fin de semana miembros del Departamento de Geografía e Historia del IES Tiempos Modernos acompañados de familiares hemos realizado una excursión gastronómico-cultural por la provincia de Tarragona. Como en la vida no todo es dar clase nos hemos zampado una tremenda calçotada y hemos visitado el monasterio cisterciense de Santes Creus, la villa de Torredembarra y la Tarragona romana. Y el lunes a currar!

domingo, 24 de febrero de 2008

Los campesinos en los EEUU de entreguerras


Cuando se habla de los "felices veinte" en los EEUU siempre se hace referencia a la bolsa, al aumento del consumo, a los electrodomésticos y automóviles, a las ciudades inundadas de luz eléctrica donde la noche oscura había dejado paso a una fiesta continua ambientada por jazz y charleston. Pero no se habla demasiado de problemas raciales (resurgimiento del Ku Klux Klan, limitación de la inmigración a través de cuotas) , de represión política (como el caso Sacco y Vanzetti) o de desigualdades sociales. Y, evidentemente, se habla muy poco del campo norteamericano, que no pudo vivir esa expansión economica surgida en el país hacia 1924 y que, al contrario, sufrió una profunda crisis que se acentuó en la época de la Depresión.


Para comprender la situación de los campesinos de los estados del interior hemos de citar una novela, Las uvas de la ira, de John Steinbeck (1939). La familia protagonista, los Joad, han de abandonar su granja de Oklahoma por no poder pagar su hipoteca, y se trasladan, a través de la mítica Ruta 66, hacia California, a gigantescos campos de agricultores desplazados, donde tal vez puedan trabajar de jornaleros, a costa, eso sí, de ser explotados y despreciados. Existe una versión cinematográfica que se rodó al año siguiente, dirigida por John Ford y protagonizada por Henry Fonda.




El presidente Roosvelt creó el programa de la “Farm Security Administration”, desde el cual se movilizó a periodistas, fotógrafos y cineastas, con el fin de que reflejaran con la mayor fidelidad posible, la situación real en el perdido e inmenso interior agrícola de la nación. Podemos observar las miles de fotos que se hicieron en la página web de la Biblioteca del Congreso, en http://memory.loc.gov/ammem/fsahtml/fahome.html

jueves, 21 de febrero de 2008

Los mapas conceptuales

Los mapas conceptuales son un sistema para visualizar conceptos o ideas clave y determinar las relaciones jerárquicas que se establecen entre ellos. Este tipo de esquema es muy eficaz a la hora de organizar y visualizar un conocimiento, pero también presenta una relativa dificultad a la hora de diseñarlo.

Debido a esto último presentamos a continuación los distintos pasos que hemos de seguir a la hora de realizar un mapa conceptual:
1. Localizar los conceptos o ideas más importantes del objeto de análisis (que puede ser desde un texto hasta uno o más temas completos). Se puede, por ejemplo, crear una lista de palabras “clave”, que inicialmente estará desordenada.
2. A continuación se ha de determinar la jerarquización de los conceptos. Es decir, cuál es el tema principal, cuáles las ideas secundarias, los conceptos más específicos o los simples ejemplos.
3. También se ha de definir las relaciones que se establecen entre ellos.
4. Una vez realizado este trabajo previo ya podemos diseñar el mapa conceptual, utilizando correctamente la simbología adecuada:
- Los conceptos o ideas han de estar enmarcados en óvalos o rectángulos. Su posición en el mapa establecerá también su importancia jerárquica.
- Los conectores son líneas o flechas (estas últimas establecen también una direccionalidad) que determinan las relaciones entre las ideas.
- Las palabras de enlace – que situamos en los conectores- aclaran la conexión entre los conceptos

Una explicación sobre cómo hacer mapas conceptuales, en http://www.claseshistoria.com/general/confeccionmapaconceptual.htm
La editorial Santillana propone trabajar esta técnica de estudio y aporta una serie de mapas conceptuales generales de las diferentes asignaturas. En la página http://www.indexnet.santillana.es/mapasConceptos/mapasConceptos.htm podéis encontrar los mapas conceptuales relativos a su libro de texto de Historia del Mundo Contemporáneo de Primero de Bachillerato. Os pueden ser muy útiles y, de hecho, ya hemos trabajado alguno en clase.
Otra página que os puede ser de utilidad es http://esquemasdehistoria.blogspot.com/search/label/Historia%20del%20Mundo%20Contemporáneo que presenta diferentes esquemas sobre la asignatura.
En la actualidad existen numerosos programas de software de acceso libre que permiten diseñar los mapas conceptuales con ayuda del ordenador. Incluso dan la posibilidad de añadir a los conceptos claves imágenes o pequeños textos explicativos que ilustran todavía más el conocimiento presentado. Por ejemplo, los programas que propone softonic estan en
http://www.softonic.com/s/mapas-conceptuales . El mejor valorado es cmaps tool 4.12. Desde Eduteka nos explican algo más sobre el programa, en http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=4&idSubX=91

miércoles, 20 de febrero de 2008

El juicio al mono



Estados Unidos es un país de contrastes. Creador de tendencias y vanguardias de lo más transgresoras en arte, cine, música o televisión, es también sede de costumbres e ideas de lo más conservadoras, tal vez herencia del puritanismo de los Padres Fundadores, y que producen incluso cierto estupor para la mentalidad europea. La obsesión por el derecho a llevar armas, por ejmplo. Otro es la importancia de la religión en las mentalidades norteamericanas: las invocaciones constantes a Dios en la política, en la escuela, en la cultura e incluso en la economía (basta con mirar el billete de un dólar).


Aquí vamos a hacer referencia a un caso que tuvo una enorme repercusión en su tiempo (años 20 del siglo XX) y que todavía hoy es recordado: se trata del denominado “juicio al mono”.

En 1925, John Thomas Scopes, profesor de biología del instituto de Dayton, un pequeño pueblo de Tennessee, fue acusado de explicar en clase la teoría darwinista de la evolución (cosa que estaba prohibida en ese estado norteamericano). El fiscal del juicio posterior - al que acudieron periodistas de todo el mundo- fue William Bryan, un importante líder fundamentalista, y, como abogado defensor, se presentó Clarence Darrow, el abogado más famoso del país.
Scopes fue finalmente considerado culpable y fue condenado a una multa de 100 dólares. Las apelaciones redujeron la multa pero no fue revisada la culpabilidad.
Scopes enseñó ciencia toda su vida. Murió en 1970 y fue enterrado en Louisiana según el rito católico por voluntad de su esposa y de sus dos hijos.
Podéis leer en http://www.clarin.com/diario/2000/07/23/s-05201.htm , un artículo del diario argentino Clarín sobre esta historia mucho más amplio. Se lee como un cuento.


Se hizo una película sobre este juicio donde destacaba especialmente el actor Spencer Tracy, quien hacía el papel del abogado Darrow. La película se llama Inherit the wind, Heredarás el viento (1960) y, para algunos estudiosos, es un alegato a favor de la libertad de pensamiento en unos Estados Unidos dominados todavía por la caza de brujas del senador Mc Carthy.

La teoría “creacionista” – cuya versión más moderna se denomina “diseño inteligente”- sigue con fuerza en Estados Unidos, e incluso ha llegado a Europa. De hecho, en las escuelas de algunos estados norteamericanos los alumnos pueden salir de clase cuando se explica la teoría evolucionista, y en otras se han de explicar obligatoriamente las dos teorías, la creacionista y la evolucionista.

Un video que arrasó hace un tiempo en youtube es el de un niño peruano que ejerce de telepredicador y que critica la teoría evolucionista. Una de sus frases, “Yo no soy pariente del mono. A mí me creó Dios en el vientre de mi madre”. En http://www.20minutos.es/noticia/263005/0/telepredicador/nino
Frente a esto, podemos citar una referencia divertidísima que se hace en la serie animada “Padre de familia” a este renacer del creacionismo. Lo he buscado por internet y, aunque es citado varias veces, ha sido retirado de youtube por el tema del copyright. O sea que a ver las repeticiones de la serie en la tele!
De todas maneras, os dejo un par o tres de enlaces:
“La evolución según los Simpsons”,
www.Tu.tv

La evolución (al revés) según un anuncio de la cas de cerveza Guiness, en http://es.youtube.com/watch?v=XN67E3njEug
En http://www.gurche.com la reconstrucción de algunas series de homínidos, atractivas unas, sorprendentes otras.
Y de regalo, algo de Padre de familia, aunque no tenga nada que ver con el tema, en http://es.youtube.com/watch?v=QC_cf0hGBps

La especulación bursátil


Existen numerosos testimonios que reflejan cómo gentes de toda clase social invirtieron en la década de los veinte grandes sumas de dinero - sus ahorros, préstamos bancarios, sus ganancias en otros negocios- en la Bolsa. Ante la constante demanda, las acciones subían de precio constantemente, consiguiéndose grandes fortunas... sobre el papel.


Uno de estos testimonios es el de Groucho Marx, en su divertido libro de memorias, Groucho y yo. Groucho era el mayor de cuatro hermanos que se dedicaron al mundo del show bussiness desde pequeños, empujados por su madre. Después de triunfar en Broadway dieron el salto al cine, con películas tan memorables como "Sopa de gansos", "Una noche en la ópera", "El hotel de los líos", etc.


Las memorias dicen así:

“Muy pronto, un negocio mucho más atractivo que el teatral atrajo mi atención y la de mi país. Era un asuntillo llamado mercado de valores (...). Si uno compraba ochenta mil dólares de acciones, sólo tenía que pagar en efectivo veinte mil, el resto se le dejaba a deber al agente (...). El mercado seguía subiendo y subiendo (...). Lo más sorprendente del mercado en 1929 era que nadie vendía una sola acción. La gente compraba sin cesar (...). El fontanero, el carnicero, el hombre del hielo, todos anhelando hacerse ricos arrojaban sus mezquinos salarios –y en muchos casos los ahorros de toda la vida– en Wall Street (...). Un buen día el mercado empezó a vacilar. Algunos de los clientes más nerviosos fueron presa del pánico y empezaron a vender (...); al principio las ventas se hacían ordenadamente, pero pronto el pánico echó a un lado el buen juicio y todos empezaron a lanzar al ruedo sus valores (...) y los agentes empezaron a vender acciones a cualquier precio (...). Luego, un día, Wall Street tiró la toalla y se derrumbó. Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. Groucho Marx. Groucho y yo, 1981.
El texto completo del capítulo de su autobiografía dedicado a este tema lo podéis encontrar en http://libanesweb.com/camino.htm

Por si no habéis visto ninguna de sus películas, os presento dos de los más famosos gags de sus películas: la lectura del contrato de Una noche en la ópera en http://es.youtube.com/watch?v=AuAJzvyEATE . La escena del camarote, de la misma película, en http://es.youtube.com/watch?v=d9JaykwWpFg&feature=related . !Más madera! de Los hermanos Marx en el Oeste, en http://es.youtube.com/watch?v=02xnnIzjucE&feature=related
Groucho es también célebre por algunas de sus frases. Si queréis pasar un buen rato, podéis acudir por ejemplo a http://www.geocities.com/hollywood/location/4994/, o también en http://grouchofrases.blogspot.com/

martes, 19 de febrero de 2008

El Ford T, el inicio de la motorización de las masas


El ford T fue el verdadero origen de la revolución del automovil, ya que antes éste era algo totalmente elitista. El ford T con sus bajos costes convirtió al automóvil en herramienta de trabajo y vehículo al alcance de cualquier ciudadano medio de Estados Unidos. Pero además fue una auténtica revolución en cuanto a tecnología por su eficacia mecánica y perfeccionamiento de la producción en cadena.

Entre 1903 y 1908, Henry Ford y sus ingenieros desarrollaron 19 coches diferentes, designando a cada uno de ellos con una letra del alfabeto, El modelo T se presentó el 1 de octubre de 1908 y rápidamente obtuvo la aprobación de millones de propietarios, que lo apodaron cariñosamente como "The Tin Lizzie." (la Lata Lizzie). Lizzie era un término coloquial para un buen y fiel servidor.

El coche se vendió inicialmente a un precio de 850$, pero las continuas mejoras en el diseño y fabricación aumentaron finalmente su precio a 260$ (época de la célebre frase "Los clientes pueden tener un coche del color que quieran, siempre que sea negro"). En su primer año de producción llegaron a fabricarse 10.660 ejemplares, batiendo todos los récords de la industria, En el año 1921 el modelo T representaba el 56,6 por ciento del total de la producción a nivel mundial. En total se vendieron más de 15 millones de Modelos T en todo el mundo. Record imbatido hasta los años setenta con el VW Beetle.

El Modelo T pasó a la historia en el verano de 1927, debido a su obsolescencia. En aquel entonces, el Modelo T ya era aclamado en todo el mundo, convirtiéndose en el símbolo del medio de transporte fiable y asequible. Pero además Ford Motor Company había creado un mercado enorme y permanente de automóviles y alimentado el crecimiento de la industria a nivel mundial. (Generó la necesidad de tener un coche en casa).

Muchas de las innovaciones asociadas al Modelo T cambiaron para siempre el proceso de fabricación de la industria de la automoción. La cadena de producción que Henry Ford implantó en su fábrica de Highland Park en 1913, revolucionó por completo la industria, y no sólo en el sector de la automoción. Los rendimientos logrados incitaron a los fabricantes de coches a abaratar sus productos con el consiguiente beneficio para los clientes.

La introducción de este tipo de procucción hizo que en 1914, Ford, junto con 13.000 trabajadores, fabricase alrededor de 300.000 coches, mientras que las 299 compañías de la competencia, con 66.350 trabajadores, fabricaron alrededor de 280.000 vehículos.

Entre las innovaciones que popularizó el Modelo T se encontraba la colocación del volante en el lado izquierdo. El Modelo T fue el primer motor en incorporar el bloque motor y el cárter del cigüeñal en una sola unidad, y también el primero en incorporar una culata de cilindros de fácil acceso, y el primero en utilizar ampliamente una aleación ligera en carrocería (acero de vanadio). Otro de sus avances más innovadores incluían encendido mediante magneto (volante con imanes y muelles estacionarios) y lubricación centralizada (Preocupación por buscar durabilidad del motor).

El primer Modelo T incluía ya un juego de herramientas, llevaba el depósito de combustible bajo el asiento delantero del pasajero por "seguridad", además de incluir por primera vez como opción el limpia parabrisas (más tarde estaría disponible de serie), El Modelo T Tras su lanzamiento, fue el primer coche que se promocionó a base de proezas, asi subó por las escaleras del Tennessee State Capitol y llegó hasta la cima del monte Pikes. En 1912, También fue Ford Motor Company la primera marca en hacer un estudio de mercado tras consultar a los clientes sobre del motivo por el que habían adquirido su Modelo T. La idea era poder racionalizar la cadena de montaje que entraba en funcionamiento en 1913.

Hollywood inmortalizó el Modelo T durante su existencia y fue el automóvil más popular utilizado por estrellas como Laurel y Hardy, los Keystone Cops, Ben Turpin y Clara Bow, y fue el coche protagonista en algunas de las mejores películas de cine mudo. Existe la creencia popular de que todos los Modelos T eran negros: esta medida se mantuvo en vigor desde 1914 hasta 1925 y se impuso por motivos de uniformidad y de eficiencia para la nueva cadena de montaje. La presión de la competencia impuso la variedad de colores en los modelos de 1926 y 1927.
(Texto originario de http://www.arpem.com/

Una pequeña explicación del "fordismo" y un pequeño vídeo sobre la cadena de producción del Ford T y las excelencias del automóvil en http://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/2formasorganizacion.htm

La revolución de Coco Chanel


Pronto vamos a comenzar un nuevo tema, y nos centraremos en el período de entreguerras, donde los cambios sociales fueron muy importantes. Uno de ellos, la mayor participación de la mujer en la vida pública y en la vida política. Su decisiva participación en la retaguardia movilizada durante la Gran Guerra y la presión política de las sufragistas consiguieron que la mujer se convirtiera - casi podemos decir que por primera vez en la historia- en un elemento "visible" y decisivo de la sociedad.

Aquí jugó un papel esencial la moda: de los amplios trajes del XIX que limitaban sus movimientos y su libertad, se pasa ahora a una moda femenina basada en el prêt-a-porter, una ropa de base industrial, cómoda y ligera, que llega a todas las clases sociales. Y aquí jugó un papel decisivo Coco Chanel.


La moda femenina como índice sociológico de una época fue en la década de 1920 acusadamente reveladora: la mujer liberó su cintura, redujo la largura de su falda hasta exhibir las pantorrillas y se cortó el pelo.
Cocó Chanel fue la sacerdotisa de la nueva moda que presentaba a la mujer liberada de seculares tiranías de vestimentas larguísimas y llenas de corsés: impulsó un nuevo tejido, el jersey de punto, redujo el largo de las faldas y suprimió adornos superfluos. Nacía así una nueva indumentaria, basada en la comodidad y en la libertad, donde la mujer planteó la igualdad de derechos entre hombre y mujer sobre su propio cuerpo. Y no fue casual que, por primera vez, la moda del pelo corto (a la garçonne) aproximara el peinado femenino al masculino.
Un enlace en español sobre Coca Chanel, de la versión digital del diario chileno El Mercurio, en http://www.emol.com/especiales/chanel/index.htm

lunes, 18 de febrero de 2008

El metro de Moscú, el Palacio subterráneo


El metro de Moscú, cuya primera línea fue construida en el año 1935, es actualmente el primero del mundo por densidad de viajeros. Pero lo que realmente llama la atención en este mundo subterráneo es la belleza de sus estaciones, llenas de dorados, arañas de cristal y obras de arte. Los dirigentes soviéticos decidieron que los palacios, una vez hecha la revolución proletaria, ya no eran de los zares o de los nobles, sino que eran del pueblo. Y esto se transmitió al diseño del nuevo metro moscovita. Otra cosa que llama la atención es la profundidad a la que se alcanza, uno no para de bajar escaleras mecánicas. La razón es en este caso estratégica, ya que aquí se podía alojar la población en caso de bombardeos aéreos.


Os paso un par de enlaces donde podéis admirar la belleza del metro moscovita, lleno además de estatuas, relieves, frescos y mosaicos soviéticos. Son fotos panorámicas y, en uno de los enlaces, se puede girar la imagen en todas direcciones.


domingo, 17 de febrero de 2008

Corea del Norte: el último estado estalinista


Corea del Norte - estado surgido tras la ocupación soviética del norte de Corea, en manos japonesas, al fin de la Segunda Guerra Mundial, y uno de los símbolos de la Guerra Fría- es, en la actualidad y junto a Cuba, uno de los últimos estados comunistas. Pero, además, es tal vez el estado más cerrado del planeta: es un estado férreamente totalitario, tiene prohibido internet, los móviles y el acceso a medios de comunicación extranjeros, sólo permite la visita de 3.000 turistas al año y los periodistas extranjeros que allí acuden estan siempre controlados por sus guías-traductores.


Es un estado, como definimos en el título, estalinista. Su creador, Kim il Sung, y su actual gobernante, su hijo Kim il Jong, son alumnos aventajados del dictador soviético: el culto al líder es allí exacerbado; la población, constantemente movilizada y, en caso de una mínima queja, acusada de traición al estado y llevada a campos de" reeducación"; la economía, autárquica y socializada.


Tal vez el mejor reportaje sobre este régimen remedo de la novela "1984" de George Orwell es un cómic, "Pyongyang", del canadiense Guy Delisle (Pyongyang es la capital del país). Delisle vivió en Corea del Norte durante tres meses a inicios del este siglo para trabajar allí de supervisor de los dibujos animados que las empresas occidentales envían allá para completarlos a un coste muy bajo. La obra, un poco del estilo de "Persépolis" nos presenta, con un agudo sentido del humor, las experiencias que allí tiene el autor, sus relaciones con los norcoreanos, sus escapadas por la ciudad, sus visitas oficiales a los monumentos conmemorativos del estado "fuche" (así se llama la ideologia del país), las enormes contradicciones del país y sus dirigentes.


Os presento también aquí una serie de reportajes de Pablo M. Díaz, corresponsal de ABC en Asia, alojados en http://participacion.abc.es/trasunbiombochino/foto/2007/11/26/viaje-alucinante-corea-del-norte
Y un reportaje de Jon Sistiaga emitido en Cuatro, "amarás al líder sobre todas las cosas", emitido en 2007, en http://es.youtube.com/results?search_query=amaras+al+lider+sobre+todas+las+cosas&search_type=&aq=4&oq=a (dividido en seis trocitos)

El estalinismo



Recupero unos viejos apuntes, ya algo amarillentos, que explicaba cuando enseñaba historia Contemporánea en el antiguo COU. Basados en algunas ideas de Antonio Elorza, presentan una visión un tanto diferente de las bases ideológicas del estalinismo, y también algunas de sus consecuencias.

Determinismo histórico
La construcción del socialismo es vista como un proceso histórico necesario y prácticamente “científico”. El marxismo-leninismo y su aplicación práctica se convierten en un estudio universitario, con facultades propias. Por otra parte, y esto es más grave, los medios se subordinan a los fines, no importa las consecuencias sociales o económicas de los objetivos “científicos” planteados.

Sacralización
Elorza habla de la “Santísima Trinidad” del estalinismo:
- Lenin es el Santo fundador, y su cuerpo es embalsamado y venerado en la Plaza Roja.
- El Partido, la vanguardia de la clase obrera
- El líder, Stalin, como dirigente infalible (culto al líder)

Papel esencial del Partido
Es el protagonista de la vida política. La Dictadura del Proletariado es sustituída por la Dictadura del Partido.
Identificación partido-Estado
Supresión de la discusión interna: el militante ha de ser pasivo (no critica las decisiones de los líderes) pero a la vez activo (asume de manera activa todas las decisiones, como por ejemplo las organizaciones juveniles, los “pioneros”)

Voluntarismo
Imagen esencial de avance, por encima de cualquier limitación práctica. El ejemplo más claro son los “estajonovistas”.

Represión
Contra cualquier tipo de oposición, en la sociedad y en el propio partido (las “purgas”, los “gulags”).

Propaganda
Excelente política de imagen que, en nombre de las metas perseguidas, cubre las atrocidades cometidas. Culto al líder.

Nacionalismo internacionalista
A través de la Tercera Internacional, todo comunista, sea español, ruso o inglés, tiene como primera obligación defender a la URSS, el estado que encarna la futura liberación mundial. Ramón Mercader, español agente de Stalin que asesinó a Trotsky, o Kim Philby, espía británico al servicio de la URSS, podrían ser dos buenos ejemplos.
Cuando se produce la invasión alemana a la URSS en 1941, la postura estalinista cambia un poco y es mucho más nacionalista. De hecho, la Segunda Guerra Mundial es allí conocida como “la gran guerra patriótica”.

Un ejemplo del culto al líder lo podemos ver en las diferentes imágenes de http://www.davno.ru/soviet-posters/stalin/poster-10.html

jueves, 14 de febrero de 2008

Para repasar mejor


Para conseguir asimilar toda la información sobre la Revolución Rusa y los inicios de la URSS es fundamental trabajar con todo tipo de esquemas o mapas conceptuales. En la página de schoolhistory facilitan toda una serie de esquemas (en inglés) para completar, y tienen un solucionario.
Respecto al tema que estudiamos, hay diagramas sobre la Rusia zarista, el impacto de la guerra, la revolución de octubre o la política económica de Stalin, entre otros. La dirección es http://www.schoolhistory.co.uk/diagrams/index.shtml


En la misma página podemos encontrar otros recursos. Entre los más divertidos, una competición de penaltis: se trata de elegir rival y responder una serie de preguntas (algunas no las hemos visto, ojo!). Eso sí, aunque aciertes la respuesta, no es seguro que metas gol. El test relativo a Rusia está alojado en http://www.schoolhistory.co.uk/games/penaltyshootout/russia.htm
Aunque a nivel de ESO, este paquete de actividades CLIC, que se pueden descargar en http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3305

El asesinato de Trotsky



Trotsky, cerebro del golpe de octubre de 1917 en Petrogrado, creador del ejército rojo, era para muchos el lógico sucesor de Lenin. Su teoría de la “revolución permanente” y los movimientos estratégicos de sus rivales, Zinoviev, Kamenev y, sobre todos, Stalin, le desplazaron del poder y, aún más, le desterraron a Kazajstán para, finalmente, expulsarlo de una URSS que él había ayudado de manera decisiva a crear (1929).
Tras un largo peregrinar, Trotsky se instala en México, en una villa-fortaleza situada en una bonita colonia (barrio periférico de la ciudad) de la capital. Allí escribió ensayos, se hizo amigo de artistas célebres, como la pareja de pintores Rivera-Kahlo, y continuó con sus críticas al estalinismo.
Stalin ya había decidido asesinarlo, y, tras un primer intento infructuoso (que hizo redoblar la vigilancia armada en torno a su villa), recurrió a dos españoles, Caridad y Ramón Mercader (madre e hijo). Este último se hizo novio de una de las secretarias de Trotsky, lo que le permitió entrar en el círculo más íntimo del político. Un día (20 de agosto de 1940), con el pretexto de querer leer un artículo recién escrito, se acercó a Trotsky por la espalda en su despacho y le clavó un piolet en la cabeza. Mercader fue inmediatamente detenido (pasó veinte años en la cárcel, para luego exiliarse a Cuba) pero no se pudo hacer nada por el político ruso, que murió al día siguiente.

La imagen que encabeza esta entrada es muy curiosa, es una artesanía del día de los muertos mejicano, una festividad muy popular allí, que recrea el asesinato.

Dos películas tratan, desde diferente perspectiva, este asesinato. La primera, la más clásica, es “El asesinato de Trotsky” (1972), dirigida por Joseph Losey y protagonizada por Richard Burton y Alain Delon. La segunda, y para mí mucho más recomendable, “Asaltar los cielos” (1996), es un documental (o, tal vez, mejor se diría película de no-ficción) de Javier Rioyo y Jose Luis Linares sobre la figura de Ramón Mercader.
Una pequeña ficha en la página filmaffinity de “El asesinato de Trotsky”, en http://www.filmaffinity.com/es/film865108.html
Un estudio sobre el documental de Rioyo y Linares , “El re-nacimiento del documental dramático en España”, de María Ulled Farkas, en http://www.doc.ubi.pt/01/artigo_maria_farkas.pdf

La villa donde fue asesinado (Colonia del Carmen, en Coyoacán), convertida ahora en Casa-Museo, es objeto de un pequeño reportaje de El Universal Televisión, en http://es.youtube.com/watch?v=Qoeiy1ifdlg

miércoles, 13 de febrero de 2008

Nuevo enlace sobre la URSS

Os presento un nuevo enlace sobre la historia de la Revolución Rusa y de la URSS, "Seventeen moments in soviet history". Está en inglés, organizada por fechas, entre 1917 y 1991, con numerosos documentos visuales.

La dirección es http://www.soviethistory.org/

Y a continuación el himno de la URSS, tan brillante que la Federación Rusa lo adoptó años después de la desaparición del sistema soviético.

martes, 12 de febrero de 2008

Corto en Siberia


Corto Maltés – personaje creado por el italiano Hugo Pratt- es uno de los grandes aventureros del siglo XX. O, mejor dicho, el aventurero por excelencia. Maltés, hijo de una gitana sevillana, la Niña de Gibraltar, y de un marinero inglés, es un reflejo de la diversidad cultural que tanto gusta reflejar Pratt en sus diversas colecciones. Corto Maltés vive sus aventuras entre 1900 y 1925, lo que nos permite compartir con él la guerra ruso-japonesa, la Primera Guerra Mundial, la sublevación irlandesa, la Guerra Civil rusa o la aparición del fascismo en Italia. Recorre todos los continentes y, en especial, todos los mares, conocidos o incluso desconocidos – de ahí su expedición en busca del continente de Mu-. Con Corto Maltés podemos aprender historia, geografía, antropología, filosofía y literatura y, sobre todo, podemos disfrutar enormemente.

En Corto Maltés en Siberia, Corto Maltés va en ayuda de una sociedad secreta china, “las linternas rojas”, para tratar de conseguir el tesoro de los zares, ahora en manos de los generales “blancos” que, desde Siberia, luchan contra el ejército rojo en la guerra civil posterior al triunfo bolchevique. Entre Siberia y Manchuria – ocupada por los japoneses- se desarrolla la acción, donde aparecen generales contrarrevolucionarios, nacionalistas chinos, tropas del Ejército Rojo y pilotos norteamericanos. La obra es, además, un homenaje a los ferrocarriles – el transiberiano, el transmanchuriano- que recorren esos vastos paisajes.

En 2002 se hizo una película basada en el cómic, que no se estrenó en España hasta 2007. En su página web podemos observar una sinopsis, su referencia histórica -muy interesante-, una biografía de los personajes - que simbolizan la azarosa vida de las gentes de la época-, imágenes y más cosas.

http://www.laurenfilm.es/cortomaltes/cortomaltes.html

Un tráiler de la película lo puedes ver en
http://www.20minutos.es/noticia/205187/0/gran/marino/visita

Finalmente, una referencia a la geografía de la zona, con especial mención al ferrocarril transiberiano, en http://www.masdeviajes.com/art_ruta.cfm?item=244

Balance de la revolución rusa


Fuente: Proyecto Kairos (MEC)
"Parecía evidente que el viejo mundo estaba condenado a desaparecer. La vieja sociedad, la vieja economía, los viejos sistema políticos, habían "perdido el mandato del cielo", según reza un antiguo proverbio chino. La humanidad necesitaba una alternativa que ya existía en 1914: los partidos socialistas, que se apoyaban en las clases trabajadoras y se inspiraban en la convicción de la inevitabilidad histórica de su victoria, encarnaban esa alternativa en la mayor parte de los países europeos. Parecía que sólo hacía falta una señal para que los pueblos se levantaran a sustituir el capitalismo por el socialismo, transformando los sufrimientos sin sentido de la guerra mundial en un positivo dolor y convulsiones propios del parto de un nuevo mundo. Fue la revolución de 1917 - o, más exactamente, la revolución bolchevique de octubre de 1917- la que lanzó la señal al mundo, convirtiéndose así en un acontecimiento tan crucial para la historia de este siglo XX como lo fuera la revolución francesa de 1789 para el devenir del siglo XIX.
Las repercusiones de la revolución de octubre fueron mucho más profundas y generales que las de la revolución francesa, pues si bien es cierto que las ideas de ésta siguen vivas cuando ya ha desaparecido el bolchevismo, las consecuencias de los sucesos de 1917 fueron mucho mayores que las de 1789. La revolución de octubre originó el movimiento revolucionario de mayor alcance que ha conocido la historia moderna. Su expansión mundial no tiene parangón desde la expansión islámica en su primer siglo de existencia. Sólo treinta o cuarenta años después de que Lenin llegara a la estación de Finlandia en Petrogrado, un tercio de la humanidad vivía bajo regímenes que derivaban directamente del modelo ideológico y organizativo bolchevique."
Eric Hobsbawm. Historia del siglo XX. Editorial Crítica, Barcelona, 1998 (pág. 63)

lunes, 11 de febrero de 2008

Más presentaciones de las Revoluciones rusas


Aquí os presento dos presentaciones más sobre las revoluciones rusas. La primera trata desde la Guerra de Crimea hasta la Revolución de 1905. La segunda se centra en 1917. Son de educahistoria y el enlace es http://www.educahistoria.com/cms/index.php?option=com_content&task=view&id=92&Itemid=36

Se pueden ver directamente o descargarlas a vuestro ordenador
Un mapa conceptual interactivo sobre este tema en http://www.claseshistoria.com/c-maps/mapa-revolucionrusa.html

Rebelión en la granja, una fábula antiestalinista




George Orwell, pseudónimo de Eric Arthur Blair (1903-1950), escritor y periodista inglés, es el autor de obras tan conocidas como Homenaje a Cataluña (donde describe su participación como miliciano del POUM en la Guerra Civil española), 1984 (una novela de política ficción distópica – esto es visión utópica negativa- donde aparece la figura dominante del Gran Hermano) y Rebelión en la granja.

En las tres se refleja su punto de vista antitotalitario y, en especial, antiestalinista. Si ya en Homenaje a Cataluña se critica la política estalinista en la España en guerra, y en 1984 podemos observar algunos rasgos del dictador en el Gran Hermano (por ejemplo, la tarea del protagonista de reescribir la historia en su trabajo en el Ministerio de la Verdad), es en Rebelión en la granja donde la sátira antiestalinista es más clara.

He aquí su argumento y significado (extraído de wikipedia)
Los animales de la granja Manor, alentados en su día por el viejo cerdo Major, que antes de morir explicó a todos los animales su visión, llevan a cabo una revolución en la que consiguen expulsar al señor Jones y crear sus propias reglas que escriben en una pared.
- Todo lo que camine en dos piernas es un enemigo.
- Todo lo que camine sobre cuatro patas o tenga alas es amigo.
- Los animales no deben usar ropa.
- Ningún animal debe dormir en una cama.
- Ningún animal beberá alcohol.
- Ningún animal matará a otro animal.
- Todos los animales son iguales.
Al principio la granja es más próspera incluso que cuando el señor Jones la administraba, pero con el paso del tiempo, los cerdos, que se habían autoerigido como líderes por ser más inteligentes, empiezan a abusar de su poder y manipulan los mandamientos en su favor. Dos de estos cerdos, Snowball y Napoleón, se muestran como los líderes, pero empiezan a mostrar diferencias que acaban cuando Napoleón lanza a los perros contra Snowball, que huye de la granja. A partir de ese momento Napoleón se erige como único líder, manteniendo a todos los animales bajo su dictadura, mediante la amenaza de los perros, y poco a poco los cerdos acabarán adoptando todos los defectos del hombre por los cuales en su día iniciaron la revolución, hasta que el único mandamiento que queda escrito es:
- Todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros.

Con esta obra Orwell satiriza el régimen soviético de Stalin representado a través de los animales de la granja. Cronológicamente hablando, Mayor representaría a Lenin por ser el ideólogo de la revolución, pero por el carácter tranquilo y por la idea original que este personaje posee, podría corresponder a Karl Marx, teniendo en cuenta además que la revolución se produce después de la muerte de Mayor. El señor Jones sería Nicolás II de Rusia. Napoleón, con sus medidas para administrar la granja (apropiadas de Snowball) que servirán para llevar a ésta a la prosperidad, aunque ésta sólo mejorará su propia situación y la de los demás cerdos; y su política de restricción de libertades, representa a Stalin. Snowball sería Trotsky, líder militar que posteriormente huye de la granja. Una vez establecido el poder de Napoleón, todo animal que se considerara peligroso sería ejecutado bajo la acusación de ser seguidor de Snowball. Boxer, el caballo, siempre convencido de trabajar más y traicionado a pesar de ello, representaría al proletariado. Las ovejas, analfabetas y acríticas con el régimen, personifican al campesinado. El cuervo Moses representa a la Iglesia Ortodoxa , habla del cielo de los animales y recibe trato de favor de los humanos ya que cumple una labor de aborregamiento. El burro Benjamin representa a la clase intelectual, quienes son conscientes de las manipulaciones pero no toman cartas en el asunto, limitándose a observar sin intervenir. Los perros representan la policía secreta y su brutalidad. En tanto que el cerdo Mínimus, el poeta, representa a Vladímir Maiakovski.


Existen dos versiones fílmicas de la película. La primera es una versión de la fábula en dibujos animados (Dirigda por Joy Patchelor y John Halas, de 1954) , que podéis ver (troceada) en siete partes en youtube. La primera parte, en http://es.youtube.com/watch?v=YBwBc0XSxeg Hay que tener en cuenta, no obstante, que el final ha cambiado.
La segunda versión es más reciente, de 1999, dirigida por John Stephenson, y combina animales y personas reales con animatronics. Su tráiler (en inglés)
Es interesante citar otra “rebelión en la granja”. En este caso, los anímales luchan en contra de los complejos agroindustriales, que mantienen a los animales en una condiciones espantosas, arruinan a los agricultores tradicionales, contaminan el medioambiente y proporcionan malos productos a los consumidores. En este caso, se ha recurrido a una versión animada de Matrix y la película se llama, como no, “The meatrix”. La podéis encontrar en http://www.themeatrix.com/intl/spain/dub (buscad, que hay más capítulos)

La revolución de octubre



Aquí os presento un powerpoint dedicado a la Revolución de octubre. Se inicia en marzo de 1917, ya establecido el gobierno provisional, sus intentos de reforma y sus fracasos, la llegada de Lenin y las tesis de Abril, las jornadas de julio, la revuelta de Kornilov y, finalmente, la toma del poder por parte de los bolcheviques y los primeros decretos.





Está alojada en http://www.slideshare.net/maito/revolucin-de-octubre-de-1917-261225

Es una traducción y adaptación de un powerpoint proveniente de:
http://www.schoolhistory.co.uk/gcselinks/indepth/russia/russia_worksheets.shtml






Espero que os sirva.

domingo, 10 de febrero de 2008

El marxismo leninismo

Vladimir Ilich Ulianov, más conocido como Lenin (1870-1924) fue uno de los actores principales de la Revolución bolchevique que triunfó en Rusia en octubre de 1917. Miembro del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, pronto forma una escisión (bolcheviques) partidarios de la toma violenta del poder y de la dictadura del proletariado.



Uno de los aspectos más difíciles de este tema es poder comparar la ideología bolchevique (luego comunista) con otros tipos de socialismo como el menchevique.


Aquí presento algunos d elos principales puntos de esta ideología:


1) La toma del poder


A diferencia de los socialdemócratas mencheviques, los bolcheviques deciden no dar apoyo a ningún tipo de régimen parlamentario, considerado burgués y contrario a los ideales del movimiento obrero y campesino.


Lenin no seguía la tesis marxista que creía necesaria la implantación del capitalismo como fase previa a la toma del poder por parte de los obreros. Había que aprovechar la crisis provocada por la Gran Guerra y acelerar la revolución al máximo por métodos violentos.


2) El papel del partido bolchevique (comunista a partir de 1918). Lenin veía el partido como la vanguardia de la clase obrera, que tenía todavía una conciencia política insuficiente para llegar a hace rla revolución. Un partido bien organizado y disciplinado sería capaz de aprovechar la situación revolucionaria y crear una nueva sociedad capitalista.


3) Organización del nuevo estado a partir de los soviets


Un soviet (en ruso, совет) es un consejo o asamblea. Los primeros soviets fueron la raíz de la Revolución Rusa de 1905 y originalmente el término hacía referencia a las asambleas de obreros, soldados y campesinos que fueron fundamentales para el triunfo de la Revolución de Octubre de 1917, así como la base para la formación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia primero y de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en 1922. La Constitución soviética de 1918, con los bolcheviques ya en el poder, organizó la administración política del Estado en un sistema jerárquico de consejos de obreros, campesinos y soldados.
Con la institucionalización del país, los soviets pasaron a ser órganos de gobierno al estilo de los
parlamentos de otros estados. La estructura jerárquica del Estado, que iba de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo —uno de los principios del centralismo democrático leninista— estaba conformada por sucesivos consejos hasta llegar a la máxima autoridad, el Soviet Supremo.


4) La dictadura del proletariado


Período de transición del capitalismo al socialismo, sustituye al estado burgués. Se trata de una dictadura impuesta a favor de los revolucionarios.


5) Comunismo


Ideología política que tenía como principio fundamental la propiedad común (propiedad colectiva en forma de cooperativa o propiedad del estado comunista) de todos los bienes. Así se conseguiría la eliminación de las diferencias de clases y el fin de la explotación de los trabajadores. El sistema comunista totalmente desarrollado actuaría según el principio de " a cada uno según sus necesidades y cada uno según sus habilidades".

Stalin, "el hombre de acero"




Aquí tenéis el enlace de una presentación sobre Stalin. Está en inglés, pero el texto es fácil y las imágenes muy sugerentes. Está en http://www.slideshare.net/matt/stalin-presentation-20894




Algunas de las ideas claves que presenta son las siguientes:


- Inicialmente Stalin es visto como un hombre gris, sin excesivas capacidades. Juega un papel poco importante en las revoluciones de 1917.


- A la muerte de Lenin, en 1924, ocupa sin embargo una posición decisiva: es secretario general del partido, lo que le permite situarse muy bien en la lucha por el poder. También se enfrenta ideológicamente a Trotski: frente a la idea trotskista de la "revolución permanente", Stalin defiende el "socialismo en un solo país". Stalin consigue finalmente el triunfo.


- Su política económica tiene como objetivo la modernización del país, muy retrasado respecto a las potencias occidentales:la industrialización se hace a partir del esfuerzo inmenso del campo, que es colectivizado (con graves consecuencias sociales como la liquidación de los kulaks y el hambre en grandes zonas del país) y a partir de la planificación económica (planes quinquenales).


- Su política es claramente personalista (culto al líder) y basada en el Terror (las purgas). Los miembros del partido se convierten en la elite de la sociedad.


- Para mantener su política no es suficiente el Terror. También es esencial el adoctrinamiento de la población, para el cual la propaganda es totalmente necesaria.Un ejemplo es el llamado "estajonovismo". Es muy interesante observar también el trucaje de fotografías que eliminan incluso de la memoria visual personajes perseguidos por el régimen.


- A su muerte en 1953 se produce una campaña de "desestanilización". Es interesante, en la diapositiva 20, ver cómo se le paga con la misma moneda.

El acorazado Potemkin. Sergei M. Eisenstein (1925)


En Junio de 1905, los marinos del acorazado Príncipe Potemkin se amotinan cuando uno de los soldados es asesinado por el comandante, al negarse a comer carne podrida. La tripulación, dirigida por el marinero Afasi Matushenco, toma el mando del barco, matando a varios oficiales e izan la bandera roja de la revolución. Doce años más tarde los bolcheviques se hicieron con el poder, poniendo punto final a la Rusia de los Zares y proclamando una República comunista bajo la dirección de Lenin.


En Marzo de 1925, el Comité Central del Partido Comunista Ruso acordó realizar una serie de ocho películas que sirvieran para conmemorar el vigésimo aniversario de lo que, a pesar de ser un levantamiento precedente, decidieron considerar el comienzo de la Revolución Comunista. Entre estas películas se encuentra, naturalmente, “El Acorazado Potemkin”, cuya dirección fue encomendada a Sergei Mikhaslovich Eisenstein.


La veracidad histórica de la película es discutible: la matanza en la escalinata de Odessa no tiene ningún tipo de relación con el levantamiento del Potemkin, tampoco los tripulantes del acorazado tuvieron que enfrentarse al ejercito zarista, sino que terminaron entregándose a las autoridades rumanas, por lo que, a pesar del intento de documentalidad que caracteriza al cine Soviético de esta década, resulta evidente que la intención de Eisenstein está más cerca de ser un elogio a los ideales de la revolución y a la función propagandística del filme, que a la producción de un documento histórico riguroso. Un libro reciente que analiza el hecho histórico en que se fundamentó la película es "Motín rojo. La verdadera historia del acorazado Potemkin", de Noel Bascomb ( Debate, 2008)


La película está dividida en cinco capítulos que obedecen a la estructura básica de la narrativa cinematográfica;
- En el primero de ellos; “Los hombres y las larvas”, se plantea la situación insostenible a la que están sometidos los marineros del barco. Intentando transmitir cierto realismo, Eisenstein utiliza una sucesión de primeros planos y planos detalle de miembros de la tripulación y de algunos elementos simbólicos, como los gusanos o el plato, donde puede leerse la inscripción “Gracias por el alimento de cada día”.
- En el segundo de los capítulos: “Drama en la Bahía”, se produce el levantamiento por parte de los marinos, encabezado por Matushenco, personaje destacado de la tripulación, del pueblo, de la masa que resulta ser la verdadera protagonista de la película. A través de estos personajes, Eisenstein dota de un rostro popular al movimiento comunista, otorgando, en este caso, cierta familiaridad al “héroe” del acontecimiento, buscando la empatía del espectador.
Los textos y los planos, que gozan de un montaje rápido y dinámico, destacan por una importante carga simbólica. Frases como “los oficiales adiestrados” u objetos como la cruz que agita el sacerdote de a bordo simulando el mazo de un juez, así como el momento en el que finge haber caído, poseen claras connotaciones ideológicas.
- El tercer capítulo: “Un muerto clama justicia”, comienza con la llegada del Potemkin al puerto de Odessa donde uno de los marineros más destacados de la historia, muerto durante la revuelta, es exhibido al público a modo de mártir, acompañado por un letrero: “muerto por un plato de sopa”. La escena se caracteriza por la abundancia de grandes planos descriptivos: el arco, la escalinata... y la alusión constante a los ideales de la revuelta, como la bandera o algunos de los textos como: “todos para uno y uno para todos”.
- El cuarto capítulo “La escalera de Odessa” configura el momento culminante de la narración; la fuerte represión por parte del ejército zarista al pueblo de Odessa.
El simbolismo, también aquí, ocupa su lugar para ilustrar el despertar de la revolución a través de una imagen muy representativa en la que aparecen dos grandes leones de piedra.
La secuencia se ha considerado una obra maestra del montaje, dada la violenta consecución de planos que intenta contrastar el sufrimiento y el dolor del pueblo sometido con el despotismo de la Rusia de los zares. Para ello se sirve de la alternancia de primeros planos de personas concretas, en especial mujeres, niños e incluso discapacitados físicos, que están siendo abatidos por la guardia, y planos perfectamente impersonales de la misma, como el marchar de sus botas o el apuntar de sus fusiles.
La manipulación consciente de las imágenes que Eisenstein lleva a cabo en su obra, intenta despertar las emociones del espectador y encauzarlas en una dirección determinada, según su finalidad propagandística (para ello utiliza el montaje dialéctico, que el director definirá como una idea que surge del choque de tomas independientes
- La quinta y última parte: “El encuentro con la flota”, responde a un final reconciliador e indiscutiblemente utópico, que ilustra el triunfo de la revolución. Tras la masacre de Odessa, el acorazado se prepara para la lucha contra los buques zaristas que se aproximan, pero finalmente pasa inmune y victorioso por delante de éstos, recibiendo el saludo y aplauso de todos los marineros que izan la bandera roja, sinónimo de libertad.


La cuarta parte de la película, la famosa escena de las escaleras de Odessa, la podéis encontrar en http://es.youtube.com/watch?v=TR_9DcMbWD8 con música de Led Zeppelin.

Sobre Octubre (1928), otra película propagandística del mismo director, podéis ir a la página web http://www.educahistoria.com/cms/index.php?option=com_content&task=view&id=39&Itemid=99

La eficacia como instrumento pedagógico y propagandístico de “El Acorazado Potemkin” y de otras películas del cine soviético se observa por ejemplo con la exitosa proyección de estas películas durante la Guerra Civil española, por ejemplo en el Madrid sitiado por las tropas franquistas. Una visión que, no obstante, ha sido matizada en algunos estudios históricos recientes, como la ponencia de José Cabezas al Congreso de la Guerra Civil Española (Madrid, 2006), "El gran mito: cine soviético en Madrid durante la Guerra Civil española", que se puede leer en http://www.secc.es/acta.cfm?id=1658

sábado, 9 de febrero de 2008

Powerpoint sobre la Revolución de febrero


Aquí dejo colgado en la página www.slideshare.net un powerpoint sobre la Revolución de febrero de 1917, haciendo especial hincapié en el impacto de la Primera Guerra Mundial que, no obstante, no fue la única causa de la caída del zarismo. También hay que tener en cuenta las condiciones sociales, políticas y económicas del período zarista y las promesas incumplidas tras la revolución de 1905.


El power está alojado en slideshare

Es una traducción y adaptación de un powerpoint proveniente de:

Tintín y la historia del siglo XX (I)




«Esto no son tebeos para niños, son libros de historia», le dijo un día un diplomático projaponés a Hergé con "El loto azul" en sus manos. No estaba errado: cada pequeño detalle en cada viñeta obedece a un deseo de verosimilitud y de realidad, a la que incluso el dibujante llegó a anticiparse.



En 1929 Hergé creó a Tintín, ese pequeño héroe belga que iba a vivir toda clase de aventuras en cualquier parte del mundo. Hoy su éxito se extiende mucho más allá de las fronteras de los países francófonos: los álbumes se han traducido a unas cuarenta lenguas y se han vendido por millones en todo el mundo. Incluso se hablaba de una película con actores reales dirigida por el mismo Spielberg. Demasiado a menudo se hace referencia a la "universalidad" y la "intemporalidad" del personaje para explicar el éxito de Tintín. Pero ha de tenerse en cuenta que el pequeño peridodista belga ha atravesado un siglo de grandes conmociones históricas. Acontecimientos cruciales han convulsionado las mentalidades y modificado el paisaje político, social y económico del planeta. Y Tintín ha tenido que ser forzosamente testigo o actor de estos acontecimientos de actualidad.




A través de su álbumes podemos ver esta historia del siglo XX. A lo largo de su primer viaje, Tintín en el País de los soviets, (1929) lo que descubre Tintín es un país mal conocido y sobre todo inquietante para muchos occidentales, donde reina un clima de miedo intenso hacia los "bolcheviques". El periódico donde trabaja Hergé, Le XXe siècle, es católico, de extrema derecha y fuertemente antibolchevique, lo que se refleja de manera intensa en el cómic. Su director, el abate Wallez, pide a Hergé que envíe a su nuevo personaje a Rusia para "informar" a los jóvenes lectores. Hergé se documenta acudiendo a Moscou sans voiles (Moscú sin velos), un libro publicado por un antiguo cónsul belga, anticomunista declarado, y del que toma escenas enteras. . Hergé denuncia los decorados que simulan fábricas en un remedo de industrialización masiva, las detenciones arbitrarias de la GPU, las elecciones amañadas con lista única y celebradas bajo coacción) la tortura en las cárceles, el vertedero en el que se ha convertido Moscú, la persecución de los kulaks, la existencia de una guarida secreta donde los comunistas han amontonado los "tesoros robados al pueblo", así como sus intenciones terroristas con respecto al resto de Europa.

Un libro básico para entender a Tintín y a su autor, Hergé, es:

FARR, Michael. Tintín, el sueño y la realidad. Editorial Zendrera.

Las purgas estalinistas

Un chiste de la época estalinista hablaba de la sinrazón de las purgas estalinianas:
"Un guardia de una prisión pregunta al prisionero:
- ¿ Por qué te han condenado a 25 años?
- "Por nada"
- "Eso es falso - responde el guardia- Por nada sólo te condenan a cinco años"

Ojeando la versión digital de El País, se anuncia la publicación (en inglés) de un libro sobre aquellas víctimas hasta ahora anónimas de la purgas estalinistas. Una víctimas que, de manera directa o indirecta (familiares), sufrieron el Terror que Stalin inició a finales de los años veinte del siglo pasado.

La referencia es la siguiente:


http://www.elpais.com/articulo/cultura/Viaje/imperio/susurros/elpepucul/20080209elpepicul_1/Tes



(la imagen representa a la familia Ovchinnikova, cuyo patriarca fue deportado por "contrarrevolucionario". El País)

Presentación del blog. Manual de uso

La introducción de las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación es, hoy en día, un elemento clave y necesario para mejorar el trabajo con nuestro alumnado. La información que recibe ya no proviene prácticamente en exclusiva de la transmisión por parte del profesorado de lo que proporcionan los manuales educativos con los que se pueda trabajar (una técnica que proviene de las universidades medievales). Ahora, el cine, la televisión y, especialmente, internet, proporcionan un auténtico maremágnum informativo que, no obstante, tiene el gran inconveniente de ser inabarcable y casi inseleccionable, especialmente para mentes no tan preparadas como las de los adolescentes.



Así pues, una de las nuevas tareas del profesorado es ser adecuados seleccionadores y transmisores de este caudal de información recibida por estos nuevos medios. Y esta es una de las primeras finalidades del blog.



Por otra parte, siempre nos queda la sensación a los profesores de que no hemos podido explicar todo lo que queríamos en clase, que no hemos trabajado suficientemente la diversidad y los intereses individuales de nuestros alumnos. Es por eso que el blog ha de ser un canal excelente para completar el trabajo en clase, y ha de ser tarea de nuestro alumnado el echar periódicamente un vistazo a esta página y además enriquecerlo con sus comentarios y aportaciones.



Este lunes comenzamos la segunda parte del curso. Y, en tanto que novatos de esta herramienta de trabajo, consideraremos este blog como un primer experimento de lo que, en el futuro, habría de ser. Iré colocando entradas que coincidirán, de manera cronológica, con el tema que estemos trabajando en clase: ampliación o recordatorio de explicaciones hechas en el aula, enlaces de internet, presentaciones, referencias al cine, cómic o literatura, noticias en la red, citas de otros libros, documentos gráficos, sonoros y de texto, etc. También os podrán servir para orientaros las etiquetas que jalonan cada entrada.
Aprovecharé, finalmente, conmemoraciones u ocasiones especiales para hablar de otros temas históricos sin necesidad de que en ese momento lo estemos estudiando pero que considero os pueda ser de interés.


Alea jacta est ( en otras palabras, valor y al toro)